top of page
Líneas_de_Fuga_Portada_Web.png

Líneas de fuga

Muestra de poesía mexicana

contemporánea (1960-1986)

Iván García, selección e introducción

México, 2020

Lea aquí la introducción

Singular, desafiante, esta muestra viva y actual de la poesía mexicana no pretende –como la mayoría de las antologías– ser panorama exhaustivo de un horizonte por lo demás inabarcable. Muy al contrario, descarta categorías, prestigios, viejos hábitos, fronteras incuestionadas, para centrarse en la eficacia poética de la palabra, en su intransigencia, en su pura intensidad. Un certero olfato de experto gobierna la elección de los materiales según un criterio arriesgado y riguroso. Más aún, la muestra se articula como un todo poemático: si el poema es la feliz unión de sus partes en una forma que las rebasa, Líneas de fuga puede leerse como un todo hecho de poemas, forma que juega con las formas: muestra-poema. El lector urgido de llegar a las experiencias poéticas más radicales –por directas– logradas en nuestro país, celebrará que haya tenido que ser a través de una igualmente gozosa estrategia crítica que bien puede calificarse de contracanónica, antioficial y postmexicana.

JUAN ALCÁNTARA

Acerca del autor de la muestra

IVÁN GARCÍA (Oaxaca, 1982). Doctor en Letras por la unam. Ha formado parte del consejo editorial de las revistas El poeta y su trabajo, Periódico de Poesía de la UNAM y Sibila. Ha traducido a Milo De Angelis, Peter Pál Pelbart y Forugh Farrojzad, entre otros. Recientemente publicó El canto del castaño. Problemas de traducción de un canto chamánico (UNAM, 2020), con ensayos de Antonio Risério y Álvaro Faleiros. Con Patricia Gola, preparó un volumen de reflexiones de Guennadi Aigui. Fue residente en la Casa de Traductores Looren de Suiza y becario del Programa de Residencias Artísticas en el Extranjero.

Edición impresa

$300

Sin costo de envío en territorio mexicano

bottom of page