top of page
EnlasnubesPortadaEpub.png

Jorge F. Hernández

En las nubes... Escenarios del sueño

México, 2020

La idea de reunir dos libros de cuentos en un solo volumen se debe a la afortunada traducción al italiano que realizó María Cristina Secci y que circula como Tra le nuvole. Scenari di sogno, tal como ahora quedan pareados en español, como una frase por azar: En las nubes, escenarios del sueño.

    Allá abajo o acá arriba, tras un neblumo de contaminación urbana o entre la algodonosa neblina de un paisaje en Guanajuato, las nubes resguardan los escenarios de los cuentos, cuadros de pasajes inventados o murales de memoria al óleo de la narración. Aquí hay cuentos que volaron en una revista de aerolínea y cuentínimos que apuntalan la necia e infranqueable vocación del escritor, las ganas de contar lo que no merece amnesia y el intento inquebrantable de volar.

      Buen viaje.

 Jorge F. Hernández

Al alcanzar mi adolescencia, el abuelo Tonatiuh me reveló los extraños secretos del sueño, transmitidos de generación en generación para todos los habitantes de mi familia. Aunque no puedo compartirlos aquí, sólo diré que el laberinto onírico de mi familia se basa en una extraña mezcla de jugos de zapote con humos de copal, que precisa de un complicado rito matinal —que tardé mucho en dominar— y que ha marcado buena parte de mi vida adulta.

     Al principio los secretos oníricos del abuelo Tonatiuh me sir­vieron para estudiar, hacer tareas de geometría e incluso soplarme las clases del profesor Rivadeneyra absolutamente dormido. Llegué a dominar a tal grado los secretos del sueño que podía dormir con los ojos abiertos e, incluso, soporté la larguísima ceremonia de los quince años de mi hermana Chayo en perfecta somnolencia.

     Esta virtud ancestral cobró tal perfección en mi organismo que muchos tíos me auguraban una brillante carrera política, bajo el supuesto de que podría dormirme no sólo en campañas, consultas y concertaciones, sino en las discusiones de la H. Cámara de Diputados, sin ser descubierto. Por su parte, la abuela Citlalli y mi prima Esther me alentaban a perseguir una carrera artística, convirtiendo los secretos del sueño en acto circense.

Fragmento de "Los secretos del sueño"

comillas de apertura.png

El autor nació en México,  D.F. en 1962. Candidato al Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor en la UNAM, ITAM, Universidad Anáhuac y el Centro Cultural Helénico. Ha publicado diversos ensayos y artículos sobre historia de México y el libro La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco (Fondo de Cultura Económica / UG, 1991), por el que obtuvo en 1987 el Premio Nacional “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Banamex con mención honorífica.

   Como cuentista, ha publicado En las nubes (El Equilibrista/CNCA 1997) y en 2000, obtuvo  el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández con el relato “Noche de ronda”, incluido en su segundo libro de cuentos Escenarios del sueño (CNCA, 2005). Otros libros de cuentos son SeisCuentosSeis y uno de regalo (Ficticia/UANL y en formato electrónico) y El álgebra del misterio (Fondo de Cultura Económica, 2011, también en formato electrónico); en 2010, la Secretaría de Cultura del Estado de Colima publicó una edición no venal de Un montón de piedras, su primera antología de cuentos, ahora en edición de Alfaguara, 2013.

   Como ensayista, ha publicado Territorios del tiempo. Antología de entrevistas con Carlos Fuentes (Fondo de Cultura Económica, 1999; traducción al francés en Gallimard, 2005), Espejo de historias y otros reflejos (Aldus, 2000) y Signos de admiración (UNAM/DGE-Equilibrista, 2006). Actualmente prepara un nuevo volumen de ensayos literarios con el título de Wakefields. Elogio de la desaparición.

   Ha sido colaborador en las revistas Vuelta de Octavio Paz, Artes de México, FMR, Matador y en los periódicos Novedades, Reforma y El País de España. Fue colaborador de la revista Cambio de Gabriel García Márquez con la columna "Enormes minucias" y publicó la columna semanal "Agua de azar" en Milenio desde el año 2000 hasta el 2014. Trilce Ediciones en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León publicó en 2012 una antología de esta década de artículos semanales con prólogo de Antonio Muñoz Molina bajo el título Escribo a ciegas. Actualmente publica la columna "Cartas de Cuévano" en el diario El País desde 2014.

   Su novela, La Emperatriz de Lavapiés (Alfaguara, 1999) quedó finalista en el Primer Premio Internacional de Novela Alfaguara 1997 y ha sido reeditada en formato de bolsillo por Ediciones Punto de Lectura de España. Su segunda novela, Réquiem para un ángel (Alfaguara, 2009) ha sido también recibida con éxito y circula ya en formato electrónico.

   Su reciente antología Sol, piedra y sombras. Veinte cuentistas mexicanos de la primera mitad del silgo XX (Fondo de Cultura Económica, 2008) ha sido elegida con éxito para el programa de lectura del gobierno de los Estados Unidos, como libro de The Big Read del National Endowment for the Arts, en la traducción Sun, Stone and Shadows. 20 Great Mexican Short Stories (Fondo de Cultura Económica/Fundación para las Letras Mexicanas, 2008)

   Fue conductor de la sección “Golpe de dados” junto con Laura Barrera en Noticias 22, noticiero cultural del canal 22 de televisión mexicana durante 2010 y colaborador de Leo Zuckerman y Julio Patán en el programa “Artículo Sexto” de Radio Fórmula 2012 y 2013 y actualmente es conductor –junto con Phillipe Ollé-Laprune y Fabrizio Mejía-Madrid— del programa de radio Acentos en Opus 94.5 FM desde 2005. Conduce “Café de Nadie” en TVUNAM con Hernán Bravo Varela.

Jorge-Hernandez.jpg

Jorge F. Hernández

Foto: Édgar Márquez

comillas de apertura.png

Para el lector que considere que los cuentínimos aquí reunidos merecen el calificativo de literatura light, advertiré que ésa es precisamente su condición e intención: son tan ligeros que fueron imaginados y escritos para leerse en vilo o en el aire... en las nubes.

Edición digital

de venta en :

Rakuten Kobo.png
NOOKStore_App_BarnesNoble.png

Y en todos los demás

canales digitales

Edición impresa

$200

Sin costo de envío en territorio mexicano

Agotado

bottom of page