top of page
PortadaEpub.png

Humberto Guzmán

El sótano blanco

 

México, 2019

 

 

Lee un fragmento:
Escucha un fragmento en voz del autor:

Edición digital

de venta en :

Rakuten Kobo.png
NOOKStore_App_BarnesNoble.png

Edición impresa

$200

Sin costo de envío en territorio mexicano

Agotado

Y en todos los demás

canales digitales

humberto-guzman.jpg

Humberto Guzmán

 

 

Al iniciar la segunda mitad del siglo xx los jóvenes salieron a las calles y con su acción provocaron cambios radicales en la vida social; entre ellos había escritores, quienes volcaron en la literatura su deseo de transformar. Humberto Guzmán escribió en la Ciudad de México, entre 1966 y 1968, El sótano blanco, una novela que transgrede, pero no sólo por utilizar un lenguaje coloquial, sino por ser “una historia que se niega a sí misma mientras se construye”, como lo afirma Bernardo Ruiz. El lector tiene aquí una pieza literaria en la que la forma es un exacto referente del fondo. Y este fondo es el auténtico ambiente nihilista o libertario de finales de los sesenta.

Humberto Guzmán, con una trayectoria de más de 50 años de escritor de novelas, cuentos y artículos de nuevo periodismo, ha sido merecedor de diversos premios y distinciones. Entre éstos el Reconocimiento por su trayectoria "fecunda en la literatura" de 50 años, por la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM).

   Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 2000, por Los extraños. Premio Nacional de Novela de la Juventud 1971, por El sótano blanco. Seis premios de cuento, entre éstos: Premio Los Cuentos del Ateneo Español de México 1985; Primer Premio de Cuento IPN 1967. 

   Es autor de unos 20 libros, novelas de diferentes géneros y técnicas novelísticas: además de las citadas, Manuscrito anónimo llamado consigna idiotaHistoria fingida de la disección de un cuerpoLos buscadores de la dichaLa caricia del malEl reflejo de lo invisibleLa congregación de los muertos o El enigma de Emerenciano Guzmán (microhistoria) y una de fantasmas inédita.

  Libros de cuento: Contingencia forzadaManuscrito anónimoSeductora melancolíaLa lectura de la melancolíaHistorias de amantes y otros fantasmas.

   Varias antologías de cuento como: Kafka; textos visuales: V; y su libro para nuevos escritores: Aprendiz de novelista. Apuntes sobre la escritura de novela o el oficio de escribir novela.

 Nuevo periodismo, autobiográfico: 1968 Los ejércitos de la noche. Autobiografía: Confesiones de una sombra. Teatro: Nocturno del alba.

   Alumno en 1967 de Juan José Arreola, Emilio Carballido y Milosh Trnka (cine). Premio de Periodismo José Pagés Llergo 1998, por artículo de fondo. Becario del Centro Mexicano de Escritores 1970-71; del International Writing Program de la Universidad de Iowa, Estados Unidos. Miembro del Sistema Nacional de Credores de Arte, SNCA, 1993-1996 y 1997-2000. Ha impartido conferencias en la Universidad de Iowa y otras más de Estados Unidos, así como en Caracas, Venezuela, Seúl, Corea del Sur, Manila, Filipinas, en la Ciudad de México y en casi todo el país. Profesor de cuento, desde 1972 y de novela, desde 1998. Actualmente dirige la Escuela de Escritores de la SOGEM.

bottom of page