top of page
PortadaWeb.jpg

Eugenio de Andrade

El sol del invierno

Selección y traducción: Iván García

México, 2019

 

 

Lee un fragmento:

Edición digital

de venta en :

Rakuten Kobo.png
NOOKStore_App_BarnesNoble.png

Edición impresa

$130

Sin costo de envío en territorio mexicano

Y en todos los demás

canales digitales

6abf8-eugenio_de_andrade_por_luis_dourdi

los sentí

   tan

   intensos

  tan

   íntimos

   tan

   próximos

  un

  hallazgo

  mayor

 

Hugo Gola

Eugenio de Andrade por Luís Dourdil, 1941

 

“Simplicidad” y “sencillez” son términos a los que con los años fui teniéndoles cada vez más desconfianza, sobre todo cuando se habla de poesía. Y encontrarme ahora con los poemas de Eugenio de Andrade me da la feliz posibilidad de recordar que hay modos de asumir la simplicidad y la sencillez que muy pocos alcanzan, pero, cuando eso ocurre, y a través de los cuales, cuando se alcanzan, se produce algo así como un pequeño milagro. Una disponibilidad para disfrutar pequeños movimientos de la propia sensibilidad y para percibir con algún asombro lo que habitualmente resulta intrascendente, y, a través de todo eso, advertir en uno la vibración de la vida.


Daniel Freidemberg
 

 

Eugenio de Andrade

(1923-2005)

 

 

Es uno de los grandes poetas portugueses del siglo xx. Junto con José Saramago, Agustina Bessa-Luís, Antonio Ramos Rosa y José Cardoso Pires, forma parte de la extraordinaria generación de escritores nacidos en los años veinte en Portugal. Nació en 1923 en Póvoa de Atalaia, un poblado al este de Portugal, cerca de la frontera con España, y allí pasó su infancia en el seno de una familia campesina. Murió en Oporto, en 2005, a los 82 años. Tradujo las Cartas de Mariana Alcoforado, así como a García Lorca, Ritsos y Safo, entre otros. En Trocar de Rosa, reunió además su traducción de poetas y escritores como Reverdy, Char y Borges. Su abuelo materno –un maestro de obras– y su madre jugaron un papel muy relevante en la conformación de su carácter y en su relación con la poesía. Trabajó durante 35 años como inspector administrativo de los Servicios Médico-Sociales del Ministerio de Sanidad. Además de poemas, escribió ensayos, libros para niños y algunas narraciones. La luz, el silencio y la serenidad son los elementos que acompañan su imaginación y su escritura. Publicó más de 27 libros. En 2001, obtuvo el Premio Camões, el más importante de lengua portuguesa.

Iván García (Foto de Nicolas Duc)

Iván García (traductor).png

Iván García nació en Oaxaca en 1982 y vive en la Ciudad de México desde hace casi veinte años. Hizo todos sus estudios en la UNAM. Realizó una estancia de posgrado en la Universidad de São Paulo y otra en Brasil dentro del Programa Nacional de Residencias Artísticas en el Extranjero. En 2019 fue beneficiario de la Casa de Traductores Looren de Suiza. Ha colaborado en La Jornada Semanal, Laberinto, Revista de la Universidad de México, Gaceta del Fondo de Cultura Económica y Diario de Poesía de Buenos Aires, entre otras. Recientemente publicó en Argentina Una vida sencilla. Antología poética de Hugo Gola y su traducción de Un signo incompleto, de Paulo Leminski.

bottom of page