
Juan Luis Nutte
Edén
México, 2020
Lee un fragmento:
Edición digital
de venta en :
Y en todos los demás
canales digitales
Edición impresa
$200
Sin costo de envío en territorio mexicano

Juan Luis Nutte
Vivir un enclaustramiento puede ser consecuencia de una decisión propia o de un acto merecedor de castigo. De cualquier forma, abstraerse del mundo, por cualquiera de las dos vías mencionadas, lleva a crear un entorno propio, a veces sólo comprensible para quien lo habita. Tener un espacio personal es siempre causa de placer, genera un sentimiento de protección, a menos, claro, de que se convierta en un laberinto del cual sea imposible salir.
El protagonista de Edén, novela escrita por Juan Luis Nutte, se presenta ante el lector cuando tiene meses vagando en el interior de su propio hogar sin lograr encontrar una pista para saber exactamente dónde se encuentra. El errático camino del personaje se convierte en un viaje dentro de sí mismo que lo lleva a descubrimientos, a encontrar lo que no buscaba y a darse cuenta de quién es en realidad.
El lector de este libro transitará ese viaje mediante un texto escrito con precisión y serán las palabras las que lo confinarán en un hecho literario.
Juan Luis Nutte nació en el Distrito Federal el 26 de mayo de 1972. Colaboró de 1994 a 1999 en el suplemento cultural El Búho del periódico Excélsior. Es egresado de la Escuela de Escritores de la Sogem. Fundador y editor de la revista literaria Cuiria. Publicó los libros de cuentos Anécdotas sedientas (UAM-Xochimilco-1999), Imágenes ligeras (Praxis 2006), Bestiario amoroso (Ediciones de Autor, Editorial-2015) y Cuerpos pánicos (Ediciones de Autor, Editorial-2018), además de la novela Mi ventana es una tumba (FOEM-2014). Algunos de sus cuentos están incluidos en las antologías Animalia. Bestiario fantástico (Ediciones del Ermitaño), Sex-teto y otras piezas para cuatro manos (Ediciones del Ermitaño), Los mil y un insomnios (Centro Toluqueño de Escritores-2006), Cofradía de coyotes (La Coyotera Editores), Bestiario para Mateo (uam-Xochimilco-2012), Sangrar para narrar (Cisnegro, 2016) y Recordanzas sobre René Avilés Fabila (La Casa del Mago, 2017). Fue beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Fondo Especial para la Cultura y las Artes del Estado de México (FOCAEM-2007, 2009 y 2012). Ha sido profesor de la Escuela de Escritores “Ricardo Garibay” en Cuernavaca, Morelos.