top of page

Julia Cuéllar

Amor en presente

Historias contadas en Twitter

 

México, 2013

Edición digital

de venta en :

Edición impresa

$110

Sin costo de envío en territorio mexicano

Rakuten Kobo.png

Y en todos los demás

canales digitales

Agotado

Julia Cuéllar

Tres preguntas para Julia Cuéllar

 

¿En cuanto tiempo ibas escribiendo tus cuentos por Twitter? ¿Llegaste a tomar en cuenta opiniones de lectores, si las hubo, para modificar un final, por ejemplo?

Los escribí en tiempo real, así como se iba construyendo la narración en mi cabeza así se iban escribiendo los tuits. En una o dos ocasiones el relato fue interrumpido por actividades cotidianas y tuve que memorizar los tuits que quería escribir para después. Como fui escribiendo conforme la narración se creaba en mi mente, no revisaba las opiniones de los lectores, aunque al terminar leía los mensajes y generalmente era de que habían disfrutado la historia o de que el personaje dejara de esperar y fuera por ese amor al otro lado del mar. En ningún caso modifiqué los finales, pero las opiniones me permitían imaginar nuevas historias, otros tuitcuentos comenzaron a gestarse gracias a eso.

 

¿Encuentras diferencia entre lectores de cuento en Twitter y lectores de textos impresos en papel?

Creo que lo divertido de leer cuentos en twitter está en que puedes interactuar casi inmediatamente con el escritor. Incluso puedes volverte cocreador, por ejemplo @alejodorowsky escribe aforismos y de inmediato sus seguidores replican con variantes originales, algunas las Retuitea @alejodorowsky continuando el juego creativo. Otros escritores como @aasiain y @gilpg usan palíndromes para llevarte del suspiro a la risa y viceversa. Alguna diferencia entre los lectores no la encuentro.

 

Tus historias son de amor y parecen autobiográficas. ¿Cómo juegas en ellas con la frontera entre la realidad y la ficción? 

La realidad es el estímulo, la respuesta es la ficción.

Julia Cuéllar, por sí misma

Escribo para apropiarme de la realidad, para tender puentes hacia la otredad. Amo haciendo y doy siendo. Colaboro porque me apasionan las redes sociales: presenciales y virtuales.

   Soy Licenciada en Comunicación por la Ibero León y estudiante de la Maestría de Diseño de Proyectos Educativos Virtuales en la misma universidad. Actualmente Coordino la Academia de Español en el Instituto Lux.

    Inicié como guionista de la barra infantil en TV4 NIÑOS en la Televisora del Estado de Guanajuato. Colaboré para el grupo editorial Maxwell (Maxwell, MLife, Mi Patente) y para los periódicos Correo y El Heraldo de León. Fui coordinadora editorial de la revista Marometa de Fundación EDUCA y co-editora del suplemento fotográfico En la Mira del diario El Centro. Fui asistente académica en el Departamento de Comunicación de la Ibero Ciudad de México.

 

bottom of page